12/01/25
El Ministerio de Salud de la Nación puso en vigencia desde el 1 de enero de 2025 la implementación de la receta electrónica.
Los profesionales deben emitir sus recetas a través de una plataforma de prescripción electrónica de medicamentos que esté aprobada por el ReNaPDis del Ministerio de Salud, para lo que se encuentran varias plataformas autorizadas por el Ministerio.
La receta manuscrita permanecerá como contingencia bajo condición de excepción en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de interrupciones eventuales del sistema.
Para la dispensa, se puede solicitar el DNI y el carnet de afiliado de acuerdo con el validador online que utilice la farmacia. No es un requisito para la entrega de los medicamentos tener que presentar la receta impresa. Si la farmacia está sin sistema, por ejemplo, pueden solicitar exhibir la copia de la receta que los recetarios online envían por WhatsApp, correo Si en la farmacia falta alguno de los medicamentos recetados, puede dispensar lo que tenga disponible y el paciente puede ir a otra farmacia por el resto. Se van anulando de la receta electrónica los productos que se dispensan.
Para tener validez, las recetas electrónicas deberán contar con la siguiente información:
• Identificación del médico o el profesional prescriptor (nombre, matrícula,
profesión, especialidad y domicilio).
• Código de barras.
• Identificación del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de
nacimiento, DNI y sexo).
• Descripción del medicamento recetado con nombre genérico o
denominación común internacional, presentación, forma farmacéutica y
cantidad de unidades para el tratamiento indicado. Opcionalmente, el
nombre comercial del medicamento que el profesional sugiera.
• Diagnóstico.
• Fecha de emisión.
• Firma digital del profesional.
Ante cualquier duda, comunicarse con OSEN
Obra Social Electricistas Navales | RNOS Nº 1-0660-9 | Juan de Garay 1900 | CABA (C1256AAN)
Tel: (011) 4371-4896
Mail de contacto: auditoria1@osensalud.com.ar